jueves, 28 de marzo de 2013

Consejería clínica.


Diplomado en Consejería Clínica

Dirigido a:
Psicólogos, Orientadores, Estudiante de termino de ambas carreras.

Objetivos:
\     Proporcionar conocimientos sobre la consejería y su utilidad práctica en el trabajo preventivo a nivel comunitario.

\     Dotar de herramientas al profesional de la salud mental para la detección de trastornos en el ámbito psicosocial y clínico.

\     Modelar el rol de consejero clínico en las diferentes etapas del proceso de consejería.

Justificación:
La salud mental como ámbito de servicio, puede abordarse desde diversas perspectivas. Una de esas vías es la prevención a nivel comunitario, y la atención primaria de los trastornos de personalidad y conducta que ocurren como consecuencia de una creciente oleada de violencia doméstica, el abandono escolar en etapas criticas del desarrollo, la drogadicción y el alcoholismo y otras manifestaciones como las neurosis y depresiones frecuentes en la sociedad de hoy.

El consejero clínico es por lo general, un profesional del área o ciencias afines (Orientación, Medicina) que se forma para prestar atención en esa primera línea de trabajo. Su actividad puede tener lugar tanto de manera individual como grupal, tanto a nivel público como privado. El consejero clínico por lo general forma parte de un gabinete o equipo multiprofesional.

Duración:
96 horas, encuentros  semanales de 8 horas, durante tres meses.

Contenido:
Qué es la Consejería.
La entrevista clínica. Sicopatología. Psicodiagnóstico. Terapia grupal. Terapia de Familia. Ética en el ejercicio de la consejeria, Psicología del desarrollo y Psicología de la personalidad. Terapia cognitivo-conductual. Programas de prevención.

Equipo de facilitadores:
Mstra. Brunilda Peralta
Dra. Petry Méndez
Mstra. Mildred Melo
Dr. Benjamín Rodriguez
Dra. Clara Benedicto

Requisitos Ingreso:
Formulario debidamente lleno
1 foto 2x2
Pago primera cuota

No hay comentarios:

Publicar un comentario